Tras 10 años viviendo entre la propaganda y las falsificaciones rusas, Evelin decidió vivir en Ucrania. Está aprendiendo a acostumbrarse a la idea de que quizá nunca vuelva a visitar su ciudad natal.
Son jóvenes ucranianos que han sobrevivido a la ocupación rusa. Algunos huyeron hacia territorios controlados por Ucrania o al extranjero, mientras que otros vivieron en zonas controladas por fuerzas de ocupación hasta que las zonas donde residían fueron liberadas. Gracias a ello, pueden contar su experiencia. Quienes aún viven en territorio ocupado no pueden hacerlo, porque estaría en juego su propia supervivencia y seguridad.
Según la ONG Centro de Educación Civil «Almenda», más de 615 000 niños en edad escolar viven actualmente en los territorios temporalmente ocupados. Viven en condiciones difíciles y peligrosas. Las autoridades de ocupación reclutan a muchachos ucranianos para el ejército ruso, envían a adolescentes a «campamentos militares-patrióticos» para su «reeducación» y ponen a niños en adopción a familias rusas.
Activistas de derechos humanos denuncian que, en los territorios ocupados, adolescentes y niños son capturados, intimidados, torturados y asesinados.
Hemos recopilado testimonios de adolescentes sobre su vida durante y después de la ocupación: relatos de miedos, pérdidas, esperanzas y el anhelo de vivir una vida normal.