"El que tiene un fusil automático, lleva la razón": la situación criminógena en la ocupación

¿Cuál es el nivel de criminalidad en los territorios ocupados del sur de Ucrania? ¿Quiénes cometen delitos contra la población local y de qué tipo? ¿Quién trabaja en la policía de ocupación? y ¿acude a ellos la gente en busca de ayuda? Más información sobre todo esto en el material del proyecto Radio Svoboda "Noticias de Pryazovia".
- Las autoridades rusas de ocupación no pueden formar las denominadas estructuras policiales en los territorios ocupados del sur. Los planes para dotar de personal a los cuerpos de pseudoseguridad con habitantes locales resultaron inútiles, según el Centro de Resistencia Nacional.
- Según los datos de la resistencia, los ocupantes se ven obligados a traer a sus propios "expertos". Para resolver este problema, se ordenó a las autoridades de ocupación que llevarán a cabo un reclutamiento adicional entre la población local para la denominada policía. Para facilitar la tarea, se redujeron los requisitos para los candidatos. De hecho, para convertirse en "policía" no hace falta ningún tipo de educación y solo se necesita el pasaporte ruso. A todo aquel que desee formar parte de estas estructuras se le promete una formación especializada. El Centro de Resistencia Nacional también señaló, que esta denominada policía, creada por los ocupantes, se dedica a la expedición forzosa de pasaportes rusos y a la identificación de las personas no leales.
"Están robando a los empresarios"
Serhiy Khlan, diputado del Consejo de la región de Jersón, declaró a "Novyny Pryazovia" que las autoridades de ocupación habían creado su propia pseudopolicía en el territorio ocupado de la región. Él comenta, que entre otras cosas también redistribuyen las propiedades de los empresarios que se negaron a cooperar con los ocupantes rusos, y que el FSB ruso supervisa de cerca este proceso.

"Si hablamos de delitos comunes, estos están controlados por la policía de ocupación. Cabe destacar, que actualmente la situación financiera de la población de los territorios ocupados es bastante baja. Por eso no hay casi informes sobre robos allí. Porque no existe nadie a quien robar. Lo único que allí resulta atractivo hoy en día, es el saqueo de los bienes dejados por las personas que se han marchado, ya sea al territorio controlado por Ucrania o a otros países. Los bienes de las empresas, que no se han registrado conforme a la legislación rusa son un bocado sabroso, por el que compiten los colaboracionistas que trabajan en el gobierno de ocupación, así como otros que están en otras estructuras. Todo esto trata de controlarlo especialmente Volodymyr Saldo (nombrado por el Kremlin para dirigir la parte ocupada de la región de Jersón) y su equipo", afirma Khlan.
El Juzgado del Distrito de Malynovskyy de la ciudad de Odesa declaró a Volodymyr Saldo culpable de traición al Estado en el contexto de la ley marcial, informó el servicio de prensa del tribunal. Saldo fue condenado en ausencia a 15 años de prisión con confiscación de bienes. |
Según sus datos, los empresarios locales no suelen recurrir a la denominada policía, pues entienden que las estructuras de ocupación están interconectadas.
Los agentes del FSB intentan jugar a ser "buenos policías", comenta Khlan
"Los empresarios tienen miedo y tenían miedo de acudir a alguien, incluida la policía de ocupación. Aunque en un principio tenían cierta conexión con ellos. Hubo casos en los que, cuando recurrieron al FSB, les devolvieron sus objetos de valor. Ellos encontraron a los delincuentes y devolvieron los objetos de valor a sus legítimos propietarios. Es decir, allí el FSB estaba intentando hacer de policía bueno", afirmó el diputado.
El florecimiento de la delincuencia en la región de Jersón se observó sobre todo al principio de la ocupación rusa. Actualmente, los militares rusos recurren, a veces, al robo doméstico, pero temen que esto se difunda, señaló Khlan. Según sus palabras, el FSB intenta crear la imagen de que se está restableciendo el orden.
Dadas las hostilidades en curso y la ocupación, por parte de Rusia, de los territorios del sur de Ucrania, la redacción no puede obtener confirmación oficial sobre ciertos testimonios divulgados ni verificarlos de manera independiente.
"Agentes de policía con antecedentes penales"
Andriy Solopov, presidente del consejo rural de Pryazovske, en el distrito de Melitopol de la región de Zaporizhzhia, declaró que la situación de la delincuencia en esa comunidad siempre había estado bajo control antes de la invasión a gran escala. En la actualidad, la mayor amenaza para los vecinos está representada por la administración de ocupación y las personas leales a ella. Sienten la impunidad.

La policía de ocupación acosa sistemáticamente a las personas que que tienen una postura proucraniana
Andriy Solopov
"Aprovechándose de su impunidad y con el apoyo de la policía de ocupación, despojan de sus viviendas, propiedades y tierras a los habitantes de la comunidad que se han marchado. Además, la policía de ocupación acosa sistemáticamente a las personas que tienen una postura proucraniana. Sé que están llamando y visitando activamente a las personas que no tomaron parte en las pseudoelecciones, averiguando los motivos y amenazándolas.
En cuanto a la defensa de los derechos o libertades de los ciudadanos, la policía de ocupación, por supuesto, establece prioridades. Lo más importante para ellos es el apoyo al régimen, y en cuanto a la protección de cualquier derecho de propiedad o a la protección de la seguridad de los ciudadanos, eso ni siquiera está en un segundo plano", afirmó Andriy.
Algunos vecinos se unieron a la policía de ocupación, afirma el presidente de la comunidad. Tras el establecimiento del régimen de ocupación, estas personas comenzaron a aumentar de manera activa el personal policial.
"Aceptaron incluso a personas con antecedentes penales y sin estudios. El criterio más importante era la disposición a participar en registros, torturas y todo tipo de acoso contra nuestros ciudadanos. Y, en consecuencia, estas personas se convirtieron en la base para la movilización posterior de los denominados 'batallones voluntarios que se están ahora formando en la ocupación'", agregó.
"Incluso el crimen organizado tiene miedo"
Cuando secuestran a algún ciudadano, sus familiares pueden recurrir a la policía de ocupación; sin embargo, sus declaraciones no son registradas, dice Solopov, ya que estos cuerpos pseudopoliciales saben muy bien quién está detrás de esto.
Sin el permiso de la policía, del FSB o de otra unidad, nadie puede hacer nada
Andriy Solopov
"Como comprenderá, nadie va a presentar una denuncia contra sí mismo. Ellos establecen las prioridades. Lo más importante para ellos no es la protección de nuestros ciudadanos. Ellos 'encubren', ellos conocen todos esos casos. Por eso, ahora no solo tienen miedo los ciudadanos respetuosos de la ley, sino también incluso algunos representantes del mundo criminal. Es decir, si no hay permiso de la policía, del FSB o de alguna otra unidad, nadie puede hacer nada allí. Todo lo que allí ocurre es conocido por la policía de ocupación al 100%", afirma.
Todos los jueces que trabajaban en el territorio de la comunidad de Pryazovske han huido, añadió el presidente, y aún no se ha formado el tribunal de ocupación.
Mariúpol: "los criminales están ahora en libertad"
Las autoridades rusas en la parte ocupada de la región de Donetsk han anunciado una revisión de los casos penales que habían sido examinados por los tribunales ucranianos, informa el medio de comunicación 0629 de Mariúpol. Según los periodistas, desde el comienzo de la ocupación en la ciudad fueron liberadas personas, que habían sido acusadas anteriormente de asesinato y robo, estos no fueron casos aislados.

En un principio, las autoridades de ocupación prometen revisar los llamados "casos políticos". Así, ellos llaman a los casos de traición a la patria, colaboracionismo y organización de plebiscitos ilegales en la región de Donetsk.
Anteriormente, el medio 0629 escribió que la situación criminal en la Mariúpol ocupada había empeorado. Los habitantes de la ciudad informaron que ellos intentan no salir a la calle por la noche. De tanto en tanto se oyen disparos en todos los distritos de Mariúpol. Ante esto, la policía de ocupación, según dicen, hace poco caso.
Los habitantes de Mariúpol también comentan a los periodistas que en la ciudad se producen, con frecuencia, peleas entre los lugareños y los visitantes. Los militares rusos, ante cualquier situación, pueden amenazar con armas. "El que tiene un fusil automático, lleva la razón", dicen los habitantes de Mariúpol.

Anna Romanenko, redactora jefe del medio 0629, declaró a "Novyny Pryazovia" que las autoridades de ocupación en Mariúpol no fueron capaces de crear fuerzas de seguridad plenamente capacitadas. Ella afirma que en la ciudad se observa un vacío de poder y el auge de la delincuencia.
"Ellos no trajeron a su propia gente y usaron únicamente las fuerzas de los colaboracionistas, pero esas fuerzas son muy limitadas. Junto con el antiguo jefe de la policía regional, Vyacheslav Abroskin, verificamos las listas que al principio de la ocupación circulaban por Internet y por las redes sociales, en las que aparecían personas que nos habían traicionado. Allí hay unos 200 ex agentes del orden que se quedaron en Mariúpol y continúan trabajando. Pero esto no es nada", dijo.
"Los militares matan a los civiles impunemente"
Según la periodista, no hay nadie que patrulle las calles y, además, los delitos que se cometen no se investigan.
"Esta gente, proveniente de Asia, sobre todo militares, conducen por las aceras. Y nadie les dice nada. Ellos ven que casi todos los días atropellan a gente en las carreteras. Ayer mismo informamos de que una joven de 17 años fue aplastada por un Kamaz (camión ruso) militar. Ella murió en el hospital. Su madre nos escribió que nadie está investigando el caso porque ese Kamaz era un vehículo militar", dijo Romanenko.

En Mariúpol, cometen delitos, tanto los militares rusos, como los "trabajadores migrantes" que han venido desde Rusia. Son conocidos varios casos en los que ellos han robado en apartamentos donde nadie vivía, afirma la periodista. Señala, además, que permanecer en Mariúpol se ha vuelto especialmente peligroso para las mujeres, y que incluso algunas se marchan debido al acoso.
Los acosos llegaron a tal punto que ella simplemente se dio cuenta de que no sería capaz de proteger a su hija adolescente
Anna Romanenko
"Sabemos muy poco. Ya que muy pocas mujeres presentan denuncias oficiales. Yo hablé con una mujer que fue a vivir allí con su hija, es decir, regresó a su ciudad ocupada. No pudo permanecer allí por mucho tiempo y se fue al extranjero donde estaban sus familiares. Porque los trabajadores migrantes empezaron a acosar a su hija. Y los acosos llegaron a tal punto que ella simplemente se dio cuenta de que no sería capaz de proteger a su hija adolescente. Hizo las maletas y se marchó de Mariúpol", contó Romanenko.
Ella subrayó que se desconoce el índice real de delincuencia en Mariúpol. En las redes sociales, los hombres de la ciudad están pidiendo unirse para proteger a sus mujeres y su forma de vida. Esto indica que la situación criminal realmente es muy complicada, señaló la periodista. También añadió que algunos habitantes de Mariúpol están intentando defenderse por su propia cuenta.

La gente vive como si fuera el último día
Anna Romanenko
"Un hombre y su familia, que tenían su propia casa en Mariúpol, fueron al territorio de la Federación Rusa. Cuando volvieron a su casa, la encontraron totalmente vacía: paredes desnudas, sin muebles, sin electrodomésticos, sin suelo laminado, sin nada. Fueron de casa en casa, por el vecindario, a buscar lo suyo. Y en una de las casas vieron sus pertenencias, era en lo de un vecino. Comenzaron a exigir que se les devolvieran sus cosas. Este vecino salió con un arma y dijo: "Si no te vas de mi patio ahora mismo, simplemente te mataré" Estos enfrentamientos aún continúan, la gente vive como si fuera el último día", comenta Anna.
"Las represiones se intensifican"
Vira Yastrebova, directora del Grupo de Derechos Humanos del Este, declaró a "Novyny Pryazovia" que no existe ningún marco legal en los territorios de las regiones de Donetsk y Lugansk, que están ocupadas desde 2014. Aunque formalmente allí, de alguna manera, está en vigor la ley rusa. La principal tarea de las estructuras pseudopoliciales es garantizar las actividades del régimen de ocupación.

Aquellos que no tienen pasaporte ruso enfrentan más preguntas que los demás
Vira Yastrebova
"Todas las unidades de ocupación, incluidas la Guardia Nacional de Rusia, el FSB y la denominada policía, llevan a cabo con regularidad represiones contra la población local. Detienen a la gente del lugar y revisan sus documentos. Aquellos que no tienen pasaporte ruso enfrentan más preguntas que los demás. Y de hecho, la gente no tiene forma alguna de defenderse. Así es la policía política de los ocupantes rusos. Su objetivo es identificar a la población con inclinaciones proucranianas y presentar informes que pretendan demostrar la eficacia de su labor", afirmó Yastrebova.
Según la activista de derechos humanos, en los territorios ocupados desde el año 2014, sigue habiendo colaboracionistas, pero no en puestos clave. Por otro lado, en los territorios ocupados desde el 2022, la gran mayoría de los puestos de alto nivel están en manos de ciudadanos rusos, que nunca tuvieron relación con estos territorios. Esto sugiere que los ocupantes rusos no confían en los traidores, considera ella.
El número de delitos penales en la región va en aumento, afirma la activista de derechos humanos.
"Entre ellos, los asesinatos y las violaciones. Por ejemplo, en la ciudad de Antratsyt de la región de Lugansk, un exmiembro del Grupo 'Wagner' desertó, violó y mató a una niña. Muchos soldados del ejército de ocupación desertan y, tras huir del frente, buscan dinero y placer a expensas de la población civil. La gente no tiene forma de protegerse de ellos. Esto se debe a que la policía del régimen de ocupación está enfocada en otras acciones", afirmó Yastrebova.
- El 27 de octubre de 2023, en la ciudad ucraniana de Volnovaja, en una casa de la calle Donetska, una residente local, Tetiana Kapkanets, celebró su 51 cumpleaños. La noche del 28 de octubre, desconocidos irrumpieron en esa casa y perpetraron una matanza. Las víctimas del asalto nocturno fueron los dueños Oleksandr Kapkanets de 25 años y su esposa Kateryna Khatynska de 27, su hijo Mykyta de 4 años, su hija Nastya de 9, así como la madre de Oleksandr, Tetiana de 51 años, su padre de 53 años, su hermano de 31, la esposa de su hermano, Natalia, y el hermano de Kateryna, Dmytro de 20 años. Sus cuerpos fueron encontrados solo 8-10 horas después del asesinato.
- En el territorio de la región de Jersón, ocupado por el ejército ruso, un militar ruso disparó con un fusil automático a dos civiles, informó el canal de Telegram Astra. El incidente tuvo lugar el 5 de noviembre en el pueblo de Nechaieve, situado cerca de Oleshky, en la parte ocupada de la región de Jersón. Según la investigación de Astra, los vecinos encontraron los cuerpos de los residentes locales Tetiana Filenko y Serhii Avdieiev, en el patio de una casa en la calle 24. Al día siguiente, según la población local, fue detenido el sospechoso del asesinato, un militar ruso. Los periodistas consiguieron averiguar que el detenido es Aleksey Kosenkov, de 28 años, soldado de la unidad militar 12266 de Kirovsk de región de Leningrado. No hay información oficial sobre este incidente en los organismos de seguridad de la Federación Rusa. Las autoridades de ocupación de la región, designadas por Rusia, tampoco informaron acerca de esta tragedia.
"Reclutan presos para la guerra"
Las fuerzas de ocupación rusas están intentando reclutar, en los territorios ocupados del este de Ucrania, a los presos condenados bajo la legislación ucraniana antes de la ocupación de 2014, informó el 30 de octubre el Centro de Resistencia Nacional.
Señaló, además, que reclutan a los prisioneros para las filas del ejército ruso, manipulándolos aprovechando el resentimiento que estos sienten hacia las fuerzas del orden de Ucrania. En el caso de negarse a prestar servicio, a los presos se les amenaza con un trato peor por parte de las administraciones penitenciarias.

La activista de derechos humanos, Vira Yastrebova, afirmó, que el reclutamiento de presos ucranianos a las Fuerzas Armadas rusas continúa.
"Ya se sabía, que los ocupantes habían anunciado que anularían las sentencias dictadas por los tribunales según la legislación ucraniana. Es decir, de antes del inicio de la ocupación. Y que se daría preferencia a la anulación de las sentencias de los condenados por delitos contra la seguridad nacional. Así era la preferencia para esta categoría.
Ahora podemos decir que estos ex prisioneros están siendo reclutados para formar parte del ejército de ocupación. Y entendemos que quienes se niegan a ir a la guerra reciben amenazas. Por lo tanto, aquí no se trata de una elección libre, sino de una estrategia de los ocupantes para aumentar el número de sus tropas de ocupación, incluso a expensas de la población local que simpatizaba con ellos, que había recibido sentencias por sus delitos y había sido condenada por las leyes de Ucrania", señaló Vira.
Autores: Oleksandr Yankovsky, Olena Badiuk
Original source: https://www.radiosvoboda.org/a/novyny-pryazovya-kryminalna-sytuatsiya-v-okupatsiyi/32676260.html