329 medios de comunicación ucranianos cerrados desde el inicio de la invasión rusa, conforme a un estudio del IMI
Se vieron obligados a cerrar 329 medios de comunicación ucranianos durante los 1000 días transcurridos desde el inicio de la invasión rusa a gran escala. Únicamente el 16 % de ellos (52 medios de comunicación) consiguieron reanudar su trabajo, como demuestran los datos recopilados por el Institute of Mass Information (IMI) a través de su red sobre el terreno.
El cierre de medios de comunicación ha afectado más a los óblasts cercanos a la línea del frente. En cuanto al número de medios de comunicación cerrados, los óblasts de Zaporiyia (50), Donetsk (35), Jersón (34), Mykolaiv (30), Járkov (29), Luhansk (26) y Odesa (24) ocuparon los primeros puestos. En general, el estudio del IMI demuestra que la guerra de Rusia ha provocado el cierre de medios de comunicación en todos los óblasts menos dos: Lviv e Ivano-Frankivsk. Sin embargo, el IMI no descarta que también se hayan producido cierres en estos óblasts, de los que los investigadores aún no tengan noticias.

Las razones más habituales de los cierres fueron la ocupación temporal de territorios (117 medios cerrados) y las dificultades financieras causadas por la guerra (96 medios cerrados). Por ejemplo, el 83 % de los medios de comunicación que cerraron en el óblast de Odessa lo hicieron por problemas de financiación.
El tercer motivo de cierre más habitual fueron las acciones bélicas, que imposibilitaban el trabajo de los periodistas (82 medios cerrados por este motivo).
29 medios de comunicación declararon haber cerrado por otras razones, como el traslado de periodistas, problemas de distribución o la imposibilidad de trabajar como antes de la guerra.
Curiosamente, seis medios de comunicación dejaron de trabajar debido a que sus redactores jefe o directores fueron llamados a filas. Se trata de dos medios en los óblasts de Mykolaiv y Chernivtsi, uno en el de Kirovohradska y otro en el de Cherkasy.
En cuanto a los tipos de medios de comunicación que cerraron, la televisión sufrió las mayores pérdidas. Según el IMI, 105 canales de televisión han cerrado desde el comienzo de la invasión, lo que representa el 32 % de todos los medios de comunicación que han cesado su actividad. La prensa escrita ocupa el segundo lugar, con 95 periódicos extintos (lo que representa el 29 % de todos los medios de comunicación que han cerrado). La invasión rusa también provocó el cierre de 77 emisoras de radio (el 23 % de todos los medios de comunicación que han cerrado). Los medios de comunicación en línea son los que menos han sufrido: han cerrado 52 páginas de noticias, lo que supone el 16 % de todos los medios de comunicación cerrados.
La mayoría de los medios que han conseguido reanudar su trabajo se encuentran en los óblasts de Jersón (14 medios), Járkov (12) y Mykolaiv (7). En su mayoría, estos medios de comunicación reabrieron tras la liberación de los territorios anteriormente ocupados y el regreso de los periodistas.
Durante los dos años y ocho meses transcurridos desde el comienzo de la invasión a gran escala, Rusia ha cometido 664 crímenes contra periodistas y medios de comunicación en Ucrania. El estudio de seguimiento sobre los crímenes de Rusia contra los medios de comunicación está disponible aquí.
Para consultar la lista de periodistas ucranianos fallecidos, visite el enlace.
Para consultar la lista de periodistas ucranianos detenidos ilegalmente por Rusia, visite el enlace.
El Institute of Mass Information (IMI) es una organización no gubernamental ucraniana sobre medios de comunicación que opera desde 1996. El IMI defiende los derechos de los periodistas, analiza el ámbito de los medios de comunicación y cubre los acontecimientos relacionados con ellos, lucha contra la propaganda y la desinformación y, desde el inicio de la guerra ruso-ucraniana en 2014, proporciona a los medios de comunicación equipos de seguridad para los viajes a la zona de conflicto.
El IMI realiza el único monitoreo de la libertad de expresión en Ucrania, mantiene una lista de medios de comunicación sostenibles de alta calidad y documenta los crímenes de Rusia contra los medios de comunicación cometidos durante la guerra contra Ucrania. El IMI cuenta con representantes en 20 óblasts de Ucrania y una red de centros «Mediabaza» para brindar asistencia continua a los periodistas. Entre los socios del IMI figuran Reporteros sin Fronteras y Freedom House. Además, la organización forma parte de la red deIntercambio Internacional por la Libertad de Expresión (IFEX).
Original source: https://imi.org.ua/en/monitorings/329-ukrainian-media-outlets-closed-down-since-the-start-of-russia-s-full-scale-invasion-imi-study-i64971