Пошук

“Los ocupantes rusos intentan crear una apariencia de autoridad”, dice V. Kreydenkova sobre los falsos tribunales en los territorios ocupados

Foto de fuentes abiertas

Hablamos con Veronika Kreydenkova sobre cómo funciona el falso sistema judicial en los territorios ocupados de Ucrania y qué amenazas supone esto.

Presentadores

Anastasiya Bahalika

Invitados

Veronika Kreydenkova

Nuestra invitada es Veronika Kreydenkova, Gerente de Promoción del Centro de Análisis y Promoción DEJURE.

Acerca del establecimiento de "tribunales" de ocupación en los territorios ocupados de Ucrania

Anastasiya Bahalika: Actualmente los falsos órganos judiciales en los territorios ocupados,en particular, en los territorios que fueron ocupados antes del 24 de febrero de 2022, están tratando de llevar a cabo un proceso judicial a uno de los cofundadores de la Radio Hromadske, al prisionero de guerra ucraniano y activista de los derechos humanos, Maksym Butkevych. Yo creo que, casos como este, son muy comunes en los territorios ocupados.

Veronika Kreydenkova: De hecho, la creación de los llamados "tribunales" en los territorios ocupados es una práctica que comenzó en 2014. Lo vimos, por primera vez, en Crimea, donde hubo un supuesto "acuerdo" sobre la adhesión de Crimea a la Federación Rusa. A partir de ese momento, las autoridades rusas de ocupación comenzaron a establecer sus tribunales locales y a construir su propio sistema judicial.

Esa misma historia la vimos en los territorios ocupados de las regiones de Donetsk y Lugansk. De hecho, tales tribunales fueron creados bajo el nombre de “RPD” (“República Popular de Donetsk”) y "RPL" (“República Popular de Lugansk”), respectivamente.

Por desgracia, hemos visto que muchos jueces, que antes eran ucranianos y trabajaban en el sistema judicial de Ucrania, se pasaron al bando de los ocupantes en Crimea, Donetsk y Lugansk.

  • Se trata de casi 400 jueces que fueron asignados en Crimea y de unos 80 tribunales que operaban en las regiones de Donetsk y Lugansk desde 2014 hasta 2021, y que continuaron impartiendo "justicia" en los territorios ocupados en nombre de las llamadas "RPD" y "RPL".

Acerca del falso sistema judicial en los nuevos territorios ocupados

Anastasiya Bahalika: Ahora tratamos sobre que los rusos también están intentando incluir los nuevos territorios ocupados en este sistema falso. Cuéntenos sobre estos esfuerzos.

Veronika Kreydenkova: Esto es un camino ya trazado por los rusos: crear una apariencia de autoridad legítima en los territorios ocupados. Por desgracia, hablamos de jueces que antes eran ucranianos y que traicionaron su juramento.

Hace poco se conoció el caso de la jueza Iryna Ujánova del Juzgado del Distrito de Vovchansk, en la región de Járkiv. Comenzó a colabrar con los ocupantes rusos y, según las fuerzas de seguridad, convenció a otros jueces de su juzgado para que prestaran servicio en el llamado "tribunal" de la región de Járkiv, controlado por los ocupantes. 

  • Les prometieron una recompensa monetaria de, creo, unos 10.000 rublos (alrededor de 105 euros), lo que suena muy ridículo.

Sin embargo, como sabemos, las fuerzas de seguridad la capturaron. Esperemos que las autoridades actúen de igual manera con otros jueces colaboracionistas.

Desgraciadamente, la tendencia es que los ocupantes rusos realmente intentan mostrar una cierta apariencia de autoridad. Esto implica una amenaza, porque, en primer lugar, le hacen un favor a la propaganda, ya que, jueces ucranianos, que son de hecho representantes de las autoridades ucranianas, se pasan al bando de los ocupantes rusos.

En segundo lugar, crea cierta apariencia de autoridad ante la población local. En consecuencia, ellos pueden detener ilegalmente a personas, mantenerlas en centros de detención, en prisiones, etc.

"Los jueces que se niegan a cooperar con los ocupantes rusos son asesinados o sometidos a tratos inhumanos"

Anastasiya Bahalika: Nos gustaría saber si los rusos en los territorios ocupados están intentando reclutar a antiguos funcionarios judiciales ucranianos o si están trayendo a los suyos. 

Veronika Kreydenkova: Esto ocurre de diferentes maneras. Hablando concretamente, por ejemplo, de las regiones de Donetsk y Lugansk, la mayoría de los "jueces" de allí son antiguos jueces ucranianos o simples empleados de los juzgados, abogados locales, etc.

Sin embargo, la historia era otra en la Crimea ocupada, ya que los rusos utilizaron allí una doctrina diferente. Allí, la comisión de clasificación de toda Rusia convocó un concurso. Por eso, la composición terminó siendo un tanto mixta.

Nosotros conocemos casos reales en los que, por ejemplo, a Yuliia Matvieieva, jueza del Juzgado del Distrito de Illichivsk de Mariúpol, le ofrecieron, como ella dijo, un puesto en el llamado "Tribunal Supremo de la RPD". 

  • Mas ella se negó. Es por ello, que ella y su marido fueron arrestados y torturados.

Por desgracia, este no es el único caso aislado, en el que los jueces que se niegan a cooperar con los ocupantes rusos son asesinados, como ocurrió previamente en la región de Chernihiv, o son sometidos a tratos inhumanos.

Yuliia Matvieieva. Foto: ZMINA

¿Cómo funciona el falso sistema judicial en los territorios ucranianos ocupados?

Anastasiya Bahalika: Hablemos del sistema que están construyendo y del tipo de leyes bajo las que operan. ¿Qué es, y en qué se diferencia o no de la propia Federación Rusa y de los territorios ocupados anteriormente?

Veronika Kreydenkova: Deberíamos de empezar por el año 2014. En cuanto a Crimea, se construyó de acuerdo con las leyes rusas y el modelo que reconocieron. De acuerdo con sus leyes de gobierno, establecieron la institución de tribunales de paz, tribunales militares y tribunales de arbitraje. 

En cuanto a las así llamadas “RPD” y “RPL”, estas copiaron muchas cosas rusas. Pero es comprensible, porque ambas estaban compuestas por los rusos y en parte por los colaboradores. Pero aún así intentaron elaborar algunos actos normativos legislativos propios. Por eso aprobaron la llamada "Constitución de la RPD" y cierta ley fundamental en la llamada"RPL”".

Basándose en eso empezaron a crear tribunales de ocupación, copiando en gran medida el modelo ruso. Allí hubo tanto tribunales militares, como tribunales de arbitraje, que en Ucrania en realidad tratan casos comerciales, etc.

Anastasiya Bahalika: ¿Qué aspecto tienen ahora en los nuevos territorios ocupados, y cuáles son estos documentos?

Veronika Kreydenkova: En los nuevos territorios ocupados aún no se ha formalizado mucho, porque obviamente no tienen tiempo, capacidad, ni esfuerzo para hacerlo. Al fin y al cabo, incluso reclutar a los jueces sigue siendo un trabajo. Y muy a menudo hemos visto que los jueces ucranianos, que en su día se quedaron en los territorios ocupados para seguir ejerciendo, ayudan en la selección de estos jueces.

Por ejemplo, hay una jueza del "Tribunal Supremo de la RPD" que siguió ejerciendo en el Tribunal Supremo y seleccionando nuevos jueces en los nuevos territorios ocupados.

"Los ocupantes entienden el valor de tal persona u otra"

Anastasiya Bahalika: ¿Quizás pueda explicar por qué, en algunos casos, a los civiles ucranianos que son juzgados por casos inventados de terrorismo, etc., los rusos a veces los dejan en el territorio ocupado, y a veces son llevados al territorio de la Federación Rusa y juzgados allí?

Veronika Kreydenkova: Es difícil explicar aquí una lógica inequívoca.

  • Quizás suene cínico, pero hay que entender que ellos parcialmente comprenden el valor de tal o cual persona.

Porque cuanto más conocido sea el nombre de la persona, más valiosa será tanto para el intercambio, como para sus ejemplos de propaganda, etc.

También hay que entender que se está produciendo una ocupación, y si la gente ya ha sido llevada al territorio de la Federación Rusa, será más difícil rescatarla de vuelta.

Sobre la identificación de quiénes trabajan con los rusos

Anastasiya Bahalika: Quiero entender hasta qué punto Ucrania está trabajando actualmente para identificar y registrar a aquellos que comenzaron a trabajar con los rusos. Tengo entendido que los ocupantes no hacen pública esta información, ¿verdad?

Veronika Kreydenkova: En verdad, puede ser de distintas formas. Al fin y al cabo, si los ocupantes designaron a alguien como juez, entonces los llamados “decretos de nombramiento” del llamado “presidente de la RPD”, aparecen en el acceso público.

Por lo tanto, se puede identificar. Ya en 2021, la organización DEJURE comenzó a identificar a todos los jueces que se habían unido a la administración de ocupación en Crimea. Fueron, como ya he mencionado, unos 400 jueces que se quedaron allí a ejercer, se pasaron al bando de los ocupantes, aprobaron todas aquellas oposiciones de acceso organizadas por la Federación Rusa, etc. También había 80 jueces de las llamadas “RPD” y “RPL”.

  • Se pudo establecer a través de sus decisiones judiciales que se publicaban, y de los decretos sobre su nombramiento. También, a través de las páginas de los propios jueces, porque a veces también publicaban allí.

La información oficial procede de las fuerzas de seguridad, cuando ya se ha notificado sobre la sospecha o que el caso se está juzgando en los tribunales. Entonces se puede establecer como información oficial que el juez está definitivamente involucrado en el colaboracionismo.

¿Cuántos hay ahora? Desde el comienzo de la invasión a gran escala, como organización hemos seguido la pista de una decena de estos jueces que se han cambiado de bando definitivamente y están siendo investigados penalmente.

Como ya se ha mencionado, una es Iryna Ujánova. También estaba, por ejemplo, Igor Kudryavtsev, juez del Tribunal de Distrito de Starobilsk de la región de Luhansk, quien, según la investigación, contribuyó al establecimiento de la administración de ocupación, participó en la creación y expansión de los tribunales de la llamada "RPL".

Varios de estos jueces son conocidos públicamente, pero actualmente es imposible decir el número definitivo, porque puede faltar información.


Los activistas ucranianos de derechos humanos subrayan que las "causas penales" contra los prisioneros de guerra y rehenes civiles ucranianos en Rusia y en los territorios ucranianos ocupados temporalmente por Rusia son falsas. Esto tiene que ser recordado y comprendido. Hay miles de "casos" de este tipo. La Oficina del Comisario de Derechos Humanos del Parlamento ucraniano en julio de 2023 calculó casi 25.000 rehenes civiles en la Federación Rusa, mientras que las estadísticas sobre los prisioneros de guerra son difíciles de encontrar.

Pero entendemos que hay miles de soldados ucranianos en el cautiverio ruso. Según Alyona Verbytska, Comisionada Presidencial para los Derechos de los Defensores de Ucrania, unos 3,4 mil militares ucranianos estaban siendo cautivos a principios de 2023.

También quisiéramos recordar, que el 14 de junio, el Tribunal Militar del Distrito Sur de Rostov del Don (Rusia) inició el juicio de 22 combatientes del batallón de Azov capturados, entre ellos ocho mujeres, y asimismo varios civiles. 

Como declaró Oleksandra Romantsova, directora ejecutiva del Centro de las Libertades Civiles, en un comentario para Radio Hromadske, tales acciones del tribunal ruso son un crimen de guerra, ya que violan una serie de normas del derecho internacional humanitario. En particular, el reconocimiento de civiles como prisioneros de guerra, así como el juicio de los prisioneros de guerra por participar en los combates.

Artículo original: https://hromadske.radio/podcasts/my-ie-buly-y-budem-informatsiynyy-maraton/okupanty-namahaiutsia-stvoryty-vydymist-vlady-kreydenkova-pro-feykovi-sudy-na-okupovanykh-terytoriiakh

Más historias de Ucrania